SIBO (Small Intestine Bacterial Overgrowth)

¿QUÉ ES?

SIBO son las siglas en inglés para “Small Intestine Bacterial Overgrowth” que significa sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado. El SIBO es la proliferación bacteriana de tipo colónico (bacterias Gram negativas, anaerobias y coliformes) en el intestino delgado que normalmente se encuentran en el intestino grueso.
Esta proliferación anormal de bacterias en el intestino delgado provoca inflamación y compite con la absorción de vitaminas y nutrientes. Se asocia a síntomas tales como: dispepsia, flatulencia, náuseas, hinchazón y dolor abdominal, fatiga, diarrea y estreñimiento.

Genera alteraciones en los mecanismos que integran las vías del sistema nervioso relacionadas con el intestino, la motilidad intestinal, permeabilidad y disbiosis intestinales además de estar influenciado genéticamente y por factores externos.

Hay tres tipos de SIBO, puede ser de metano, de hidrógeno o de sulfuro de hidrógeno.

Consecuencias nutricionales de SIBO:
  • Malabsorción de grasas con consecuente esteatorrea (diarrea con lípidos) y pérdida de vitaminas liposolubles (A, D, E, K).
  • Leve hipoproteinemia (proteínas en sangre), es poco frecuente que conlleve a una desnutrición severa si no hay otra enfermedad intestinal.
  • Déficit de cobalamina (vitamina B12).
  • Niveles normales o ligeramente elevados de vitamina K y vitamina B9 (folato) por su producción por parte de las bacterias.