El síndrome del ovario poliquístico (SOP) también conocido como síndrome de Stein-Leventhal, es un desorden hormonal provocado por una alteración de la función ovárica. Con el síndrome del ovario poliquístico se producen más andrógenos de lo habitual y el
ciclo menstrual no se regula correctamente. El problema no es estructural, es decir, que haya múltiples quistes, el problema es que el ovario funciona de forma diferente a nivel hormonal y metabólico. Se pueden presentar muchos problemas como resultado de este aumento en las hormonas.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Este síndrome es un problema de origen metabólico que no debe confundirse con los ovarios poliquísticos, que únicamente es una característica ecográfica que puede estar presente o no en las pacientes con SOP y que no tiene por qué ir acompañada de esterilidad. Es decir, tener ovarios poliquísticos no es lo mismo que tener Síndrome de Ovarios Poliquísticos.
EL SOP NO ES TENER QUISTES EN LOS OVARIOS
Normalmente, se liberan 1 o más óvulos durante el ciclo menstrual de una mujer. Esto se conoce como ovulación. En la mayoría de los casos, la liberación de los óvulos ocurre aproximadamente 2 semanas después de la iniciación del ciclo menstrual.
En muchas mujeres con el SOP, los óvulos maduros no se liberan. En lugar de esto, permanecen en los ovarios circundados por una pequeña cantidad de líquido. El ovario afectado puede estar ligeramente agrandado. Puede haber muchos de ellos. Sin embargo, no todas las mujeres que padecen esta afección tendrán ovarios con este aspecto.
Las mujeres con SOP tienen ciclos de ovulación que no se presentan cada mes, lo que puede contribuir a la infertilidad. Los otros síntomas de este trastorno se deben a los niveles de hormonas masculinas. Además, suele ir acompañado de inflamación crónica de bajo grado.
Llevar una dieta adecuada con control de algunos parámetros puede hacer que tu sintomatología disminuya e incluso desaparezca.