OXITOCINA Y CORTISOL, LAS HORMONAS DEL AMOR Y DEL MIEDO
El estrés y el miedo activan en eje HHA (Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal) aumentando el cortisol y las catecolaminas, lo cual produce cambios a nivel inmunológico, cardiovascular y metabólico.
Lo opuesto al miedo, es el amor, que hace justamente el efecto contrario en el organismo. Este propicia la secreción de oxitocina, entre otras hormonas. La oxitocina es una hormona que está muy presente en nuestro día a día. Esta hormona frena el eje HHA, disminuyendo la producción de cortisol y reduciendo la ansiedad. Además, reduce la tensión arterial, la sensibilidad al dolor y la inflamación, la mejora de la cicatrización, la disminución de la agresividad y el aumento de la sociabilidad.
Todo lo que tenga que ver con el amor, el placer y la calma favorecen la secreción de la oxitocina y disminuye el cortisol. Es indiferente si es un estímulo en el cuerpo o en la mente.
Como bien se dice desde hace años atrás:
“El amor cura y el miedo nos enferma”
Ahí está la magia de los besos y los abrazos, de lo necesario que es el consuelo y el apoyo y de lo dañino que es sentirse solx. Una de las expresiones máximas del amor es el agradecimiento, ya que cuando agradeces realmente estás amando como fin en sí mismo, sin pedir nada a cambio.
Heon-Jin Lee dijo “La oxitocina está implicada en el comportamiento social y además, en el aprendizaje, la ansiedad, la alimentación y la percepción del dolor, y, es importante en la confianza, la vinculación humana, el comportamiento sexual y materno, el apego y la memoria social.”
Lo contrario del amor se dice que es el miedo, y no el odio porque el odio no es más que una forma de tener miedo: a que te hagan daño, a ser rechazado dentro de un grupo, a que sean mejores que tú…
La tendencia hacia el amor o hacia el miedo tiene una parte genética, pero esto no quiere decir que sea absoluto y que no puedas redireccionar y modular epigenéticamente esta tendencia.
PLACER, FELICIDAD Y HORMONASPLACER, FELICIDAD Y HORMONAS
La oxitocina es una hormona clave para la felicidad y el placer, pero al mismo tiempo hay otras hormonas implicadas como la serotonina, las endorfinas y la dopamina.
Las endorfinas son conocidas como las hormonas del placer y además, tienen efecto analgésico. Son producidas por el cerebro ante estímulos muy diversos, con le entrenamiento deportivo aumenta su producción y con el dolor también, como respuesta con efecto reparador y analgésico.
La serotonina es hormona y neurotransmisor. Sun 90% se produce en el intestino y se sintetiza a partir del trptófano (aguacate, ciruela, plátano, pavo, pollo, salmón, atún, huevos, lácteos, espinacas, zanahoria, apio, brócoli, dátiles, nueces, pistachos, anacardos, almendras, chocolatenegro, arroz, avena, sésamo, garbanzos, lentejas, etc.). Actua a nivel digestivo y cardiovascular. En el cerebro se comporta como neurotransmisor y ejerce un efecto de relajación, satisfacción y bienestar.