CHEAT MEAL, ¿SÍ O NO?

¿Qué son?

Estar toda la semana siguiendo una dieta súper estricta y vivir esperando a que llegue la ansiada “comida libre” déjame decirte que no es saludable y que posiblemente con posterioridad desarrolles algún Trastorno de la Conducta Alimentaria.

Se supone que el Cheat meal o el Cheat day no está hecho para pegar-se el atracón sino está pensado para comer algo que te gusta de forma “controlada” y que no esté directamente pautado en tu plan alimenticio.

PISTA: Esto no suele suceder.
Cuando te privas de X alimentos estás creando un factor estresor para tu cerebro, que inconscientemente, tiempo después, tu cerebro te hará consumir de forma descontrolada cuando lo vuelvas a probar. De esto te darás cuenta pasado un tiempo o cuando lleves unas cuantas “comidas libres”, al inicio lo puedes controlar “bien” porque la motivación inicial prima en este momento.

Aquí, es donde entra el Sistema de Recompensa.

El Sistema de recompensa es un conjunto de mecanismos realizados por nuestro encéfalo que permite que asociemos ciertas situaciones a una sensación de placer. En este caso sería la Cheat Meal o comida libre.

Este sistema está constantemente activado y su objetivo principal es disminuir el miedo, el estrés o cualquier malestar, provocándote placer a través de la dopamina. Así, consigue asociar sensaciones placenteras a determinadas acciones para que repitamos acciones una y otra vez.

Y como…” comer es un placer”, el simple y mero acto de comer produce un aumento de dopamina deforma normal, pero comer alimentos ricos en azúcar, dulces o edulcorantes, con grasa, sal o potenciadores del sabor, producen un aumento muy exagerado de la dopamina.

De este modo, existirá la tendencia a intentar que en un futuro se vuelva a repetir esa ingesta de comida poco saludable cuando sintamos miedo, estrés, ansiedad...

Este Sistema de Recompensa se define mediante la Vía Mesolímbica. La vía mesolímbica es una ruta cerebral formada por neuronas dopaminérgicas que conectan diferentes zonas del cerebro formando un circuito esencial para nuestro correcto funcionamiento. Esto quiere decir que las neuronas dopaminérgicas envían información unas a otras siguiendo una ruta gracias a la DOPAMINA, un neurotransmisor muy importante en nuestro sistema nervioso que permite enviar señales entre neuronas relacionadas con las respuestas emocionales, motoras y cognitivas del organismo ante ciertos estímulos.

También influye en numerosas funciones fuera del cerebro como la motilidad gastrointestinal, la liberación de hormonas, la presión arterial e incluso en la actividad de las células del sistema inmune. Volviendo al Sistema de recompensa, este sistema permite que acciones que en un principio son voluntarias y controladas, puedan pasar a convertirse en adicción. Sí, la adicción a la comida existe y es muy difícil de superar puesto que la comida está al alcance de todos.

El centro de recompensa queda “hackeado” y pasa a ser una herramienta que te lleva a perder el control cuando comes ese tipo de comida que te produce placer.

En este caso, el sistema de recompensa solo se activará al consumir una dosis de comida quete produzca esa satisfacción o pico de dopamina dejándote incapaz de sentir satisfacción por otra cosa.

Ahora ya sabes porque te apetece esa onza de chocolate que te produce placer y te ayuda a relajarte por la noche, provocándote seguidamente la sensación de querer comer más.